top of page
  • Modalidad: 100% ON LINE.

  • Tipo: Diplomado.

  • Duración total: 120 hrs.​

  • 90 horas de trabajo personal autónomo.

 

  • 30 horas de trabajo compartido en sesiones sincrónicas on-line, no obligatorias. (se realizan en webinars y a través de un foro interno dentro de la plataforma del diplomado, atendiendo a las posibilidades y necesidades de los participantes para resolver dudas y retos, compartir textos creados, recibir retroalimentación general y analizar algunos aspectos técnicos de la escritura).

 

  • Horario: Cada quien aprende en sus tiempos y ritmos particulares. El acceso al Campus Virtual está abierto 24/7.

¿Dudas? Contáctanos AQUÍ

GENERALIDADES VLEE

Objetivo General

Desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades que permitan a los participantes en el diplomado explorar sus propios procesos escriturales y vincularlos al desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo y creativo.

Objetivos Particulares

  • Elaborar y aplicar técnicas de escritura que permitan al participante en el diplomado desarrollar estrategias de expresión escrita de su pensamiento a partir del análisis de modelos y estructuras sugeridas.

  • Identificar y afrontar las dificultades que cada uno experimenta con el proceso escritural.

  • Ensayar técnicas de escritura poética y narrativa a través de las cuales los participantes creen textos propios a partir de modelos de reconocida calidad.

  • Perfeccionar, mediante el examen crítico, el uso de los aspectos formales de la escritura (ortografía, puntuación, estructura, ritmo, etc.).

  • Elaborar un primer conjunto de escritos propios que puedan ser sometidos a un trabajo de autocrítica.

FUNDAMENTOS ESENCIALES

La escritura es uno de los más importantes descubrimientos de la civilización, hasta el punto que se considera que la historia humana está marcada por el hecho de que los hombres fueron capaces de poner por escrito lo que a diario pensaban, sentían, deseaban y hacían. Escribir es, en este sentido, la manera más apropiada de dar una forma definida a nuestra experiencia. Las personas que han desarrollado un buen hábito de escritura son las que, por una parte, tienen sus pensamientos mejor definidos y, por la otra, están en mejores condiciones para influir sobre otros. Como bien lo insinúa Francis Bacon, aunque la lectura permanente sea un alimento necesario de nuestro pensamiento y la discusión una forma de hacerlo más agudo, solo la escritura cumple con la doble función de hacerlo más preciso y riguroso y, a la vez, más claro, bello y profundo.

Desafortunadamente, en nuestra formación humana y profesional, la escritura, aunque sigue siendo uno de las mediaciones fundamentales de todo el proceso educativo, se le ha descuidado cada vez más, bajo la creencia de que es única y exclusivamente un medio de expresión, y no el campo mismo en que se gestan las grandes ideas y proyectos. Si bien en la educación escolar y universitaria se nos exigen muchos trabajos escritos, se cultiva muy poco el rigor y la creatividad en la escritura; en la educación científica y humanística aprendemos pautas de escritura demasiado estrechas, que no facilitan muchas veces nuestros propios descubrimientos; en las disciplinas técnicas se nos exige hacer uso de formas de expresión muy estereotipadas y se nos limita la expresión a la mera transmisión de información; y, para colmo, en las redes sociales se cultivan formas de escritura descuidadas que rompen con las más elementales normas gramaticales. De este modo, nuestra capacidad para la escritura se ve atrofiada por el uso descuidado que hacemos de aquello que, de otro modo, sería el mejor aliado en la formación de un pensamiento cada vez más crítico, reflexivo y creativo.

La escritura, en la medida en que se le cultive como un hábito que puede ser perfeccionado a través de las más diversas instancias de nuestra vida cotidiana, puede llegar a ser no solo un medio privilegiado para resignificar nuestra propia vida (como lo es toda práctica estética), sino, además de ello, una disciplina que tiene múltiples valores de orden práctico en la vida personal, social y profesional. Así, por ejemplo, las personas que tienen buenos hábitos de escritura están en condiciones de tener un mejor desempeño profesional que las que carecen de una herramienta tan valiosa. Un médico, un abogado, un economista, un ingeniero -y, en general, cualquier profesional- que tiene el hábito de poner sus pensamientos por escrito (y de publicarlos en medios que estén al alcance de otros) no solo alcanza un más alto reconocimiento en su disciplina o profesión, sino que es con frecuencia una persona en capacidad de tener una comprensión cada vez mejor de su propio oficio.

La capacidad de contar historias, y de describir y narrar los acontecimientos cotidianos, así como la posibilidad de traducir al plano de la escritura nuestros sentimientos e ideas fundamentales, constituyen habilidades que, si son adecuadamente cultivadas, enriquecen nuestra vida diaria a través del descubrimiento y la invención de nuevos y poderosos significados. El desarrollo de competencias orientadas a la percepción y construcción de significado es esencial para la vida personal, pues no solo nos permite encontrar un medio de expresión de uno mismo y de construcción de una identidad, sino que nos ofrece una herramienta para ejercer nuestra tarea de padres y educadores.

El presente diplomado, que está dirigido a todo tipo de personas que quieran mejorar sus capacidades escriturales, desde profesionales de diversas disciplinas hasta personas que simplemente quieren cultivar su gusto por la escritura (y que no requiere, por tanto, ninguna preparación profesional previa), pretende ayudar a todos los que participen en él en un redescubrimiento de sus propias capacidades para la escritura, identificando sus potencialidades y buscando medios para darles una adecuada expresión. En tal sentido, debe concebirse, más que como un curso sobre “cómo escribir”, como un proceso de conocimiento de sí mismo a través de la práctica de la escritura. Conviene subrayar en este sentido que, si bien hay importantes mediaciones teóricas, se enfatiza aquí el trabajo práctico de la escritura, pues se trata específicamente de un taller de escritura, en donde los participantes, más que aprender un contenido, realizan una práctica y elaboran un producto específico: una serie de escritos propios surgida de la aplicación de las técnicas propuestas.

Este diplomado ha sido concebido, además, como la parte básica de un proceso más amplio que podría incluir posteriormente procesos de profundización en diversos tipos de escritura (creativa, cientifica, filosófica, etc.), e incluso un proceso de certificación como formador en procesos escriturales.

El diplomado se realizará en su totalidad en modalidad on-line y, por tanto, podrá ser cursado por cualquier miembro de la comunidad hispanoparlante que cumpla con el requisito básico de un buen dominio de la lengua española.

 

Los objetivos, contenidos y metodología de trabajo del programa son los que se describen a continuación.

DIFERENCIADORES

• Master Coach Internacional es la única firma en México y de las pocas en el mundo, que no sólo te forman en metodologías y teorías básicas, sino que, en programas modulares, te entrenan y certifican en diversas disciplinas dentro del ámbito personal, familiar, deportivo, empresarial, político, ejecutivo, de salud, y de emprendimiento, entre otros.

 

• Con la categoría de Diplomado, nuestra formación te proporciona el soporte académico y la fundamentación teórica necesaria que te permitirá conocer todo el universo completo de la Filosofía para Niños y Adolescentes, y no solo un modelo o área del mismo.

  

• Porque sabemos que un Facilitador de FpNyA no se hace en 3 días y que la práctica es la que hace al maestro, nuestro programa te ofrece sesiones individuales de análisis, reflexión y práctica, que te garantizan el aprovechamiento máximo de tu tiempo y el dominio absoluto de las herramientas y competencias necesarias.

• Terminando el entrenamiento, podrás empezar de inmediato a ejercer como Facilitador Profesional, y en muy poco tiempo habrás comprobado el valor de tu inversión.

 

• Estamos conscientes de la responsabilidad que implica trabajar con los pensamientos y las emociones de las personas, por lo que no otorgamos la certificación con tan solo terminar nuestros entrenamientos, sino realmente a quienes demuestren estar muy bien preparados y verdaderamente comprometidos con el servicio basado en la bondad, la honestidad, la responsabilidad y la ética profesional. Esto te garantiza, que al otorgarte tu certificación, puedes dedicarte a esta profesión, convencid@ de que cuentas con todo el soporte profesional necesario para realizar acompañamientos profesionales.

 

• Nuestro programa es 100% humanista, lo que te garantiza una formación integral, sistemática y con verdaderas soluciones de vida para ti para y tus futuros facilitandos.

RESULTADOS

APLICACIÓN: Al término del diplomado, contarás con los elementos necesarios para facilitar comunidades de diálogo, las cuales podrás aplicar en diversos ámbitos como escuelas, reclusorios, hospitales, proyectos ecosociales y hasta desarrollar tu aplicación personal de la metodología. 


RECONOCIMIENTO: Estarás avalado como facilitador(a) por parte de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños y por el Centro de Filosofía para Niños de España. 


OPORTUNIDADES: Retomar aspectos importantes para el diseño de tu proyecto personal y social, además de adquirir las herramientas necesarias para trabajarlo en diversos ámbitos.

METODOLOGÍA

Puesto que el diplomado se realiza completamente en modalidad on-line, todo el trabajo básico se hará en la plataforma desarrollada para el efecto en nuestro Campus Virtual, y cada participante podrá realizar dicho trabajo en los horarios que le resulten más convenientes y al ritmo que considere más adecuado.

 

Para los encuentros sincrónicos, se irán notificando las fechas y horarios respectivos. En principio; tales encuentros serán en días miércoles, en horario que podrá ser entre las 19:00 y 22:00 p.m. (horario de Bogotá, que es donde se encuentra el facilitador). Si fuere necesario y conveniente por el número de participantes y las diferencias horarias, se podría habilitar un segundo horario para cada uno de estos encuentros sincrónicos. De todos modos, dichas sesiones sincrónicas quedarán grabadas y estarán disponibles para todos los participantes, de tal forma que puedan volver a ellas cuando lo consideren necesario.

 

En la plataforma, contarás con los siguientes elementos que servirán de apoyo a tu trabajo:

 

  • Videos introductorios cortos en que el facilitador presenta brevemente el tema de cada taller, ofrece algunos modelos de escritura y sugiere algunas pautas para la exploración del propio proceso escritural.

  • Cada una de las técnicas de escritura a emplear, desarrolladas por el facilitador para introducir la temática, analizar los factores que entran en juego en cada una de las actividades de escritura a realizar y ofrecer algunas pautas de exploración que nos permitan encontrar el modo de expresión más adecuado a lo que queremos decir.

  • Algunos textos que puedan servir de modelo para la propia escritura, que han de tomarse como un punto de partida a través del cual encontrar el modo de expresión propia, y no simplemente como algo que debe ser imitado. Dichos textos pueden ser tanto de autores muy reconocidos (grandes poetas y escritores) como de personas comunes, niños, jóvenes y adultos, que han hecho ejercicios semejantes a los propuestos en las técnicas escriturales usadas.

  • Diversos documentos teóricos de escritores, pedagogos, filósofos, etc. que resulten útiles en la exploración del proceso escritural de cada uno de los participantes y que ofrezcan sugerencias de escritura que puedan resultarles valiosas.

  • Vínculos con otros textos y videos, y con páginas web especializadas en el desarrollo de la escritura.

  • Documentos de trabajo práctico que contengan las diversas instrucciones que se requieren para un trabajo concienzudo y coordinado entre todos los participantes (programa y cronograma de trabajo, bibliografía auxiliar, instructivos, memorandos, etc.).

ACREDITACIONES

Master Coach Internacional cuenta con una familia de Facilitadores-Mentores expertos y activos en cada una de sus especializaciones.

Todos cuentan con amplia experiencia y acreditaciones internacionales, y son entrenados, coordinados y supervisados bajo estrictas políticas para garantizar que cumplan con los parámetros establecidos en cuanto a la alta calidad y originalidad establecida por Master Coach Internacional.

Este programa en particular, será facilitado por la Fundadora de G-FAN, formadora acreditada por la Fundación Mexicana de FpN y única mexicana avalada por la Federación Española de FpN.

Mastersei
bottom of page